Actualizado en año 2013

La zona de Arica y Parinacota es un verdadero contraste en relación a otras zonas del norte tales como Iquique o Antofagasta. Arica es una ciudad tranquila, habitada por gente amable y con un potencial turístico-familiar de muchas proyecciones.

Posee además un pasado marcado por culturas milenarias (Chinchorro) que desde miles de años antes de Cristo ya se encontraban asentadas en éstas tierras y que desarrollaron una cultura en torno a la pesca, la crianza de animales y la agricultura en terrazas.

Atraviesan a la zona dos valles: El Valle de Azapa por el sur, famoso por sus aceitunas; y el Valle de Lluta por el norte que enruta la vía que comunica con Bolivia. Su geografía va cambiando en la medida que se avanza en altura desde el mar hacia el altiplano. La costa y su amplia extensión de playas se va transformando en valles verdes, donde la actividad agraria se abre paso en el cultivo de variadas especies que son producidas durante todo el año, todo rodeado por el desierto. Luego de lo anterior, comienzan a mostrarse las cumbres cordilleranas con sembradíos en terrazas y pequeños poblados insertos en ella. Más adelante del camino el paisaje se va transformando en el Altiplano, con su vegetación típica, colores únicos y camélidos pastando en sus colinas.

Una experiencia única, con paisajes que nos muestran una nueva cara de Chile en ambientes cálidos y a la vez hostiles que nos inundan de calma y apaciguan el alma.

COMO LLEGAR:

Para llegar a Arica las alternativas son las mismas de otras ciudades del norte.

En Bus: El recorrido desde el centro de Chile dura aproximadamente 28 horas y es siempre recomendable tomar los asientos que van mirando el mar para hacer más llevadero un viaje que aunque hermoso, es bastante agotador.

En Avión: Por vuelos regulares de las líneas aéreas, el viaje dura alrededor de tres a cuatro horas desde Santiago.

RECOMENDACIONES
Lleven traje de baño, mucho bloqueador y disfruten de las maravillosas playas con que cuenta ésta zona, sin duda un lugar único en éste aspecto en Chile. Para mi personal opinión, éstas playas en Chile son sólo superadas por la playa Anakena en Rapa Nui, y no tienen nada que envidiar (como calidad de playa) a otras en el extranjero. A quienes les guste nadar, disfrutarán de piscinas naturales en el mar, con aguas cristalinas y no contaminadas.
Si quieren hacer el tour de compras a Tacna, les recomiendo llevar dinero suficiente, las oportunidades y variedad es bastante amplia ((vean detalles en “Zonas de Interés”)
La radiación es importante, deben cubrirse diariamente de bloqueador solar, incluso en áreas no expuestas.
Abastecimiento: Arica cuenta con supermercados de tamaño medio en el centro de la ciudad, los valores son muy similares a la zona centro del país (por no decir que son los mismos) y en uno de ellos venden comida preparada para llevar a precios muy convenientes.
Los ocales de comida en el centro (sin considerar los de comida rápida) entregan servicio de menú sólo hasta las 14:30 hrs. y sus tarifas no son muy convenientes. Si quieren comer les recomiendo el Mercado Colón, el cual se encuentra en la intersección de las calles Colón y Maipú. Es comida casera donde la especialidad son los pescados y mariscos (pasando por el ceviche) y donde también se ofrecen platos clásicos como pollo ó carne con agregado y cazuelas. Es un lugar típico con instalaciones muy básicas (como todo mercado) pero se come muy bien.
Seguridad: La seguridad no es tema en la zona (aunque siempre es bueno estar atentos). Arica es una ciudad muy tranquila, las personas son muy amables y los índices de delincuencia son muy bajos.
Locomoción: Dentro de la ciudad la locomoción es bastante expedita, ordenada y sus valores son normales en relación al resto del país. Arica cuenta con microbuses, líneas de colectivos y radiotaxis (éstos últimos cuentan con una tarifa fija de entre $ 1.500 y $ 1.800 a cualquier destino dentro de la ciudad, aunque a la sima del morro la tarifa sube a $ 3.000)

Bienvenidos a Viviendo Chile, un espacio donde podrán conocer nuestro Chile
como chilenos orgullosos de nuestra tierra

SIGUENOS EN

CONTACTANOS


2016 © VIVIENDO CHILE - Todos los Derechos Reservados