|
CHILOE
Chiloé es la isla mágica de la décima región, llena de leyendas e historias ancestrales pasadas de generación en generación y habitada por el espíritu de seres mitológicos que se apoderan de las creencias e imaginación de sus habitantes y de quienes lo visitan.
Chiloé históricamente fue un punto estratégico en época de la conquista, allí se asentaron los españoles como punto de arribo tras el paso por el estrecho de Magallanes.
En la actualidad Chiloé forma parte de la región de los Lagos y se conecta con ella a través de rutas marítimas y aéreas, con un proyecto de construcción de un puente que une el continente con la isla.
|
COMO LLEGAR
A Chiloé se puede llegar mediante tres formas: Vía marítima, terrestre (con transbordadores) y Aérea.
La ruta terrestre desde el continente atraviesa el Canal de Chacao en transbordador hasta llegar a la localidad del mismo nombre, luego la ruta continúa hacia, Castro y hasta la localidad más austral de la isla, Quellón.
La ruta marítima esta desarrollada por navieras locales que realizan rutas que tienen localidades como Quellón con Chaitén, Melinka o Puerto Chacabuco en Aysén.
La ruta aérea está implementada por vuelos privados en avionetas y en el último tiempo por la implementación de un vuelo directo desde Santiago hasta Castro por una aerolínea nacional que viaja a la isla dos veces por semana.
|
RECOMENDACIONES
La isla de Chiloé cuenta con abastecimiento completo para las necesidades de un viajero, los precios son normales en relación al resto del país.
Cuenta también con locomoción regular para movilizarse dentro de la isla, tanto entre las ciudades más grandes como también entre localidades más pequeñas.
Desde fines de marzo a diciembre llueve bastante, así es que vallan preparados para ello. Las temperaturas son similares a las de Puerto Montt, pero pueden verificarlo en el sitio Web de la dirección Meteorológica de Chile.
El alojamiento es variado tanto en nivel de servicios como en precio, pero esta muy desarrollado por ser una zona turística por excelencia.
En verano llegan muchos turistas nacionales por el periodo de vacaciones, así es que si quieren conocer la isla de forma mas reposada, les recomiendo visitarlo a fines de diciembre o mediado-fines de marzo, cuando el boom del periodo de vacaciones ya no está presente.
Antes de viajar a la isla, pueden tratar en conocer un poco aspectos de las leyendas chilotas (lean la sección “Historia” que hemos publicado para esta zona), con ello podrán hacerse una muy mejor idea del contexto del lugar que conocerán.
Otro aspecto relevante es que recorran visitando las iglesias con una arquitectura tradicional única en el mundo, recubiertas de tejas de madera de alerce, madera milenaria y casi extinta.
|