Actualizado en año 2013



La Región de Los Lagos esta llena de lugares mágicos donde la naturaleza verde se mezcla con la cordillera y el agua de lagos, ríos y el mar.

Es sin duda uno de mis lugares favoritos de Chile y tengo especial afecto pues es la zona que visité en mi primer viaje cuando aun estaba estudiando y que inicio este descubrimiento personal de Chile; cada vez que regreso, gratificantes y emocionantes recuerdos me hacen meditar; y la belleza que me acoge me hace siempre sentir en casa.

A mi parecer ésta zona es la que entrega la mayor cantidad de lugares que visitar y cada vez que regreso, me entero de nuevos recorridos y nuevas rutas turísticas que se abren en antes sectores inexplorados. A Los Lagos se debe ir con tiempo o varias veces, como es mi lema “siempre hay que dejar una excusa para volver”.

La colonización de la Región de Los Lagos se realizó recién a fines del siglo XIX, donde el Gobierno de Chile preocupado por la no existencia de asentamiento en la zona, creó un plan de colonización a través de inmigrantes (principalmente alemanes), proceso que fue planeado y coordinado en Europa por Bernhard Philippi, el cual poco tiempo antes de su arribo, desaparece en una de sus expediciones al territorio patagónico (Magallanes).

Una vez fallecido Philippi se encarga la coordinación y recepción de los colonizadores a Manuel Montt, el cual es asesorado directamente por Antonio Varas y de allí surge le nombre de las dos principales ciudades de esta zona.

Los chilenos de la época tenían puesto sus intereses principalmente en la zona norte del país, tentados por la obtención del salitre, la opción de un territorio virgen para hacer patria no era atrayente, se sumaba a ello la falta de costumbre ante un clima lluvioso como es característico de esta zona.

La cultura alemana está impregnada en ésta tierra, su colonia ha crecido y son ahora todos chilenos que han formados familia y han insertado sus raíces para formar parte de esta zona de Chile.

COMO LLEGAR:

Para llegar a la zona desde centro del país, existen dos formas (las tradicionales), por tierra y por aire. Desde el sur se suma la vía marítima, navegando por los canales patagónicos, con la gran diferencia que por tierra, es obligatorio el paso por el territorio Argentino.

RECOMENDACIONES
En la Región de Los Lagos una característica es la lluvia; “forma parte del paisaje”. Sin embargo esta lluvia no tiene las características ingratas comparadas a otras zonas más centrales del país. Acá llueve variando su intensidad, hay vientos que no son desagradables sino más bien refrescantes, en el cielo las nubes siempre tienen quiebres que permiten el paso de la luz del sol y hacen sentir no tan oscuro un día de lluvia. Además de lo anterior las inundaciones no son tema, el terreno drena rápidamente el agua lluvia y al paso de pocas horas (o minutos) ya está todo seco nuevamente.

Por tanto y en base a lo anterior, lleven algún tipo de chaqueta impermeable, nada muy grueso, es preferente abrigarse por capas ya que la temperatura va a variar durante el día, y para que estén bien preparados vean el informe del tiempo local para no cargar con elementos que puedan estorbar.
Tours: como mencioné antes en la zona existen muchos lugares que visitar los cuales pueden hacer por su cuenta en vehículos habilitados según el terreno, o bien tomar tours locales que poseen gran oferta en la zona.
Alojamiento: En la zona existe una muy extensa variedad de alojamientos, desde hostales con habitaciones compartidas, hasta hoteles con muchas estrellas y los valores son igualmente variados.

Preocúpense de cotizar las opciones que tienen, si van en temporada alta, aseguren su reserva con tiempo ya que esta zona es muy visitada en ese periodo.
Fecha de Visita: La temporada alta es muy movida en esta zona, así es que si lo que buscan es lo contrario, les recomiendo viajar en primavera o en el mes de marzo, en esas fechas hay movimiento turístico medio y el clima permite realizar excursiones sin inconvenientes
Abastecimiento: Puerto Montt y Puerto Varas cuentan con amplio abastecimiento de todos los productos y sus valores son los mismos de la zona central del país, por tanto no es necesario llevar nada desde nuestro origen ya que podemos adquirir todo en la zona.
Seguridad: La seguridad en general es buena, existen sectores más tranquilos y sectores mas complicados pero en general no es algo importante. Si es recomendable tener siempre precaución por cualquier cosa.
¿Qué elegir para quedarse, Puerto Montt o Puerto Varas?

Dependerá de lo que buscan obtener de su viaje.
Si prefieren tranquilidad, posibilidad de caminar relajadamente de noche por la costanera, alojen en puerto Varas.

Si lo que buscan es tener muchas salidas en excursión ya sea por cuenta propia o un tours, es más recomendable Puerto Montt por un tema de conectividad (desde el terminal de buses se encuentran las salidas a distintas zonas de la región y se encuentran también agencias que pueden contratar para excursiones (atención, que sea una buena agencia). Si buscan alojamiento en Puerto Montt, preocúpense que esté ubicado en el área cercana al mall costanera, es un buen barrio, cuenta con excelente movilización y el mall ayuda bastante al utilizar su patio de comidas que posee una vista panorámica de la costanera.

Puerto Montt y Puerto Varas se encuentran a 20 minutos en microbus y su tarifa es de $800.- en el año 2013 (funcionan en horario diurno).





Bienvenidos a Viviendo Chile, un espacio donde podrán conocer nuestro Chile
como chilenos orgullosos de nuestra tierra

SIGUENOS EN

CONTACTANOS


2016 © VIVIENDO CHILE - Todos los Derechos Reservados